Yugo de tipo cornal realizado artesanalmente en una sola pieza de madera que lleva, enganchado en la parte central y sobresaliendo por encima, el hierro conocido como "azkonarra", pieza forjada con un juego de seis campanillas de bronce (Nº AAAA/0473) que se inserta en cuatro abrazaderas de hierro que posee el yugo en la medianera, a ambos lados del orificio central para la pértiga. El yugo está ricamente decorado en la cara frontal donde se han tallado cruces, líneas, espigas, y 3 clavos de latón con cabeza de flor superpuestos, y uno, cosiendo uno de los cuatro corniles de madera, el resto con clavos de hierro. Sobre las gamellas motivo figurativo, igual al utilizado en el yugo AAAA/0944. En la medianera dos orificios, repetidos tres veces en altura, tapados con clavos de hierro de forja, cuyo objetivo desconocemos. Una fila la inferior posiblemente sean para pasar las correas de la coyunda
Este yugo, procedente de una colección de Nabarniz, Bizkaia, al tener colocado el "azkonarra" nos habla del ritual de boda, ya que esta pieza de hierro tan solo se utilizaba cuando los novios realizaban el transporte del arreo a la nueva morada. En ese día de gran ceremonia el ruido de las campanillas del "azkonarra" se unía al de los collares de los bueyes y se mezclaba con el chirriar de las ruedas del carro que avisaban a la comunidad del paso de la comitiva. En estas ocasiones, el yugo, en lugar de cubrirse con la habitual piel de oveja, se tapaba con una piel de tejón para dar suerte a la nueva pareja.