Instrumento de madera de forma alargada, a modo de puente con dos ojos - gamella, con agujero en la medianera para pasar por él, la pértiga del carro, y en el frente cuatro corniles. Perfil superior dentado con dos dientes triangulares que sobresalen sobre cada gamella para fijar las coyundas. Frente tallado con motivos vegetales y de espiga.
Posee los aparejos necesarios para sujetar el yugo a los animales; la coyunda de piel de vacuno y la argolla de cuero trenzado = urterea.
Procede del caserío Etxeberri de Zerain. Era un caserío de dos viviendas, y en los ochenta fallecieron, en ambos, sus respectivos moradores sin descendencia directa, siendo vendido. En la 1ª vivienda los últimos fueron Pedro Mari Arostegui y Vizenta. En la 2º vivienda, de donde procede este yugo, la última propietaria fue Francisca - Prantzizka Arrieta Aizpeolea (Zerain 1911 - 1983), hija de José Andrés Arrieta Alustiza (Zerain 17-06-1884), soltera. A su muerte, los hermanos Imaz Goya heredaron su parte del caserío ya que su abuela paterna y el padre de José Andrés eran hermanastros.