Tesis de grado defendida por Ramón Antonio Aldecoa Echabarria, natural de Orozko (Bizkaia) en la Universidad de Valladolid el día 25 de marzo del año 1772. Ramón Antonio Aldecoa Echabarria fue bautizado en la Iglesia de San Juan Bautista del barrio de Zubiaur el 3 de mayo de 1745 y fue presbítero cura en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Orozko.
Impreso sobre tela de seda, presenta en cabecera imagen de San Juan Bautista y al centro el texto de la disertación, enmarcado por orla perimetral que repite un motivo de vegetales y veneras. Impreso en Santander. En su parte superior presenta moldura de madera policromada y en la inferior barra cilíndrica de madera policromada con extremos rematados en perinolas, empleada para arrollar la tela.
En los siglos XVII y XVIII era común que los bachilleres y estudiantes mandaran imprimir folletos con las tesis filosóficas y teológicas con las que conseguían un grado más en el camino hacia el doctorado. En ellos figuraba el nombre del estudiante que presenta su tesis, el de su profesor o catedrático, a veces la del mecenas que costeó sus estudios, el motivo de la disertación y la fecha y lugar donde tenía lugar la ceremonia de lectura. Los estudiantes que disponían de mayor caudal familiar o tenían mecenas generoso, además de mandar imprimir su tesis en soporte de papel lo hacían sobre otros materiales nobles como la seda. La composición daba lugar a una bella, artística y singular impresión donde el texto quedaba enmarcado por vistosas y complejas orlas.