Tres rollos para pianola marca "Diana" que reproducen las siguientes composiciones musicales:
1. "El sobre verde. Tangolio". 88 notas. Autor: Jacinto Guerrero. Número 1747.
2. "El metropolitano. Couplet". Autor: Antonio Rincón. Número 1031
3. "Arco Iris. Nº 20. Las princesitas (one step)". 88 notas. Autores: Juan Aulí Padroch y Julián Benlloch. Nº 1218 (la tapa de la caja no corresponde al contenido)
Rollos marca "Diana" fabricados en Madrid por Cano y Álvarez Guerra, S. en C. Contenidos en cajas de cartón rectangulares con tapa exenta.
Además de los datos de fabricación presentan etiqueta con nombre del establecimiento de comercialización: "The Aeolian Company", Madrid.
La pianola es un invento de finales del siglo XIX. Es un instrumento musical que incorpora el mecanismo del piano al que se agregan elementos mecánicos y neumáticos para permitir la reproducción automática de la música perforada en un rollo de papel. La longitud de la cinta perforada oscila entre los cuatro metros de los temas dedicados a la música tradicional o popular, hasta los 26 metros de las obras clásicas completas. Los primeros rollos de pianola se fabricaron con 58, 65, y 70 notas, aunque el más común en esta primera época fueron los de 65 notas; posteriormente, en Europa se elaboraron con 73, 80 y 82 notas y a partir de 1908 se utilizaron universalmente los rollos estándar de 88 notas.
En España fue un producto comercial de gran éxito, especialmente entre 1910 y 1930. Su uso era frecuente en lugares públicos (hoteles, restaurantes, cafeterías...) donde se podía escuchar y bailar, y fue también usual su empleo como acompañamiento en las actuaciones teatrales y las películas de cine mudo de la época.