Dos planchas de cobre de forma rectangular que presentan, grabadas en hueco y de manera invertida, sendos grupos de iniciales, con su correspondiente nombre grabado en el cuerpo de cada una de ellas, adornadas con estilizados rameados
1. P (Pedro) N(Novia) S(Salcedo)
2. J (Juana) O(Ocio de) N(Novia)
Planchas para estampación sobre papel, previo entintado. Probablemente para tarjetas de visita. Pertenecieron al politico e historiador Pedro Novia de Salcedo y Castaños y a su esposa Juana de Ocio y Segura.
Pedro Novia de Salcedo ue bautizado en la iglesia de Santiago (Bilbao) el 18 enero de 1790 y falleció el 1 de enero de 1865 en Madrid. Casó con Juana de Ocio y Segura, con quien tuvo 8 hijos. Ocupó diversos cargos políticos tanto en el Ayuntamiento de Bilbao como en la Diputación (fue diputado general en 1820-22, 1833-35, 1841-43, 1846-48, 1852-54), en el Consulado y en las Cortes de Madrid. En 1852 las Juntas de Gernika le proclaman "Hijo Benemérito del País". El quehacer político de Novia de Salcedo no absorbió ni todo su tiempo ni toda su actividad, y su trabajo intelectual fue extenso e interesante. Es autor de la "Memoria sobre el método de construir y comenzar los caminos de Bizkaia" y de un "Diccionario etimológico del idioma bascongado (López, 1887, Tolosa)" basándose en el Diccionario de Larramendi. Pero sin lugar a dudas, su obra fundamental es "Defensa histórica, legislativa y económica del Señorío de Vizcaya y provincias de Álava y Guipúzcoa", escrita para contrarrestar la influencia de la obra del canónigo Llorente en las esferas gubernamentales, con el claro propósito de refutarla. Pedro de Novia de Salcedo y Castaños pertenece al linaje de Novia siendo 12º mayorazgo de Novia y 6º de Aranguren.