Aparato fabricado en acero, compuesto por mango cilíndrico rematado en cabezal móvil formado por dos láminas ligeramente arqueadas, la inferior con los lados largos dentados, entre las cuales se alojaría una hoja de afeitar, que no conserva. Todas las piezas se unen entre si mediante rosca.
Se presenta desmontada e introducida en estuche metálico de forma rectangular. Maquinilla y estuche presentan marca de fabricación, "Beter de lujo", con su logotipo, una llama.
Maquinilla de afeitar manual, de hoja simple, desechable, empleada para el afeitado de bigote y barba, tradicionalmente, tras aplicarse en el rostro espuma de jabón con una brocha. Fabricada por Industrias Beter S.A., Barcelona, empresa creada en 1936 por los hermanos Rojo originalmente dedicada a la producción de fornituras metálicas, iniciándose en 1940 en la producción de hojas de afeitar que comercializarían con diversas marcas: Kira, Mano Negra, Flor de Lis...En 1960 Beter complementa su oferta de hojas de afeitar con otros productos de cuidado personal, enfocados sobre todo al público masculino: maquinillas de afeitar, navajas, tijeras, cortauñas, neceseres de viaje y otros artículos de manicura.
Las maquinillas de afeitar surgen a fines del siglo XIX de la mano del estadounidense King Camp Gillette quien en 1901 fundó la American Safety Razor Company, que en julio de 1902 pasó a ser Gillette Safety Razor Company. Su gran éxito y difusión se produjo durante la Primera Guerra Mundial, cuando las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contrataron a Gillette para suministrar maquinillas y hojas de esa marca para cada hombre alistado para ir a Europa. Hasta la década de 1960 Gillette fabricó cuchillas de acero al carbono que se oxidaban muy rápidamente y requerían ser reemplazadas con frecuencia. En 1965, la empresa británica Wilkinson Sword empezó a vender cuchillas de acero inoxidable, las cuales se podían usar hasta perder completamente su filo, generalizándose desde entonces su producción.