Aparato fabricado en acero, compuesto por mango cilíndrico rematado en cabezal formado por una lámina arqueada a la que se fija, mediante bisagras, una base calada con uno de los lados largos ranurado en forma de peine y dos pestañas laterales para sujetar la hoja de afeitar.
Ingresa, junto con dos cuchillas de afeitar, contenida en estuche rectangular, forrado al exterior con papel negro y al interior con tela de raso y terciopelo morado.
El cabezal presenta finos grabados incisos de tipo vegetal flanqueando cartela central para inscripción de la marca, que no conserva, pero que podemos pensar se trata de la marca "Astra", por ser esta legible en una de las cuchillas. Esta marca parece tener su origen en la ciudad rusa de San Petersburgo, habiendo sido adquirida por la marca Gillete en la década de 1960.
Maquinilla de afeitar manual, de hoja simple, desechable, empleada para el afeitado de bigote y barba, tradicionalmente tras aplicarse en el rostro espuma de jabón con una brocha.
Las maquinillas de afeitar surgen a fines del siglo XIX de la mano del estadounidense King Camp Gillette quien en 1901 fundó la American Safety Razor Company, que en julio de 1902 pasó a ser Gillette Safety Razor Company. Su gran éxito y difusión se produjo durante la Primera Guerra Mundial, cuando las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contrataron a Gillette para suministrar maquinillas y hojas de esa marca para cada hombre alistado para ir a Europa. Hasta la década de 1960 Gillette fabricó cuchillas de acero al carbono que se oxidaban muy rápidamente y requerían ser reemplazadas con frecuencia. En 1965, la empresa británica Wilkinson Sword empezó a vender cuchillas de acero inoxidable, las cuales se podían usar hasta perder completamente su filo, generalizándose desde entonces su producción.