Utensilio realizado en una sola pieza de madera y compuesto de un largo palo de sección circular, con dos púas que sobresalen a modo de horquilla o tenedor.
Procede del caserío Iriarte de Arama, Gipuzkoa.
Este tipo de piezas eran de fabricación local, siendo el propio labrador quien seleccionaba, cortaba y preparaba la rama más apropiada para la fabricación de la horca. Se utilizaba para cargar los haces al carro y dar la vuelta a la hierba, la paja y la mies. Solía utilizarse también para aventar el cereal, separando la paja del grano.