Pieza de tela de pana color marrón sobre la que se presentan bordadas en hilo rojo tres barras horizontales y sobre ellas una estrella de cinco puntas, que corresponden al grado de Capitán del Ejército Republicano durante la Guerra Civil Española, en este caso concretamente al Ejército de Euzkadi.
Divisa de bocamanga de la guerrera que perteneció a Luis Goñi Azpiazu (Tolosa 1891-1984), médico de profesión, movilizado en Tolosa el 1 de noviembre de 1936, integrándose en el Servicio de Sanidad Militar del Gobierno de Euzkadi, con el grado de Capitán en el Batallón Anti-gas, Equipo nº 3, con el número 50.999.
En plena guerra, y sin poder contar con la colaboración del Gobierno de la República, el Gobierno de Euzkadi tiene que organizarse en todos sus ámbitos. El Lehendakari Aguirre asume, en Octubre de 1936, la constitución del cuerpo de Ejército de Euzkadi, aglutinando a las diversas milicias populares que impulsadas y organizadas por las distintas fuerzas políticas habían ido formándose desde el inicio de la guerra. El frente vasco fue así defendido por 28 batallones nacionalistas (22 del PNV, 5 de ANV y 1 de STV) y 14 batallones de PSOE, UGT, CNT y PC, conociéndose comúnmente por gudaris a los primeros y como milicianos a los segundos. Desde este momento, las unidades adquirieron una apariencia más militar gracias a la mejora del equipamiento y de la uniformidad. Se hicieron más habituales los correajes, las cartucheras, los cascos de aceros y los abrigos, capotes, pantalones de tonos caquis adquiridos en el extranjero o confeccionados con tejidos adecuados en los talleres locales. Cada miliciano, también, aportó su chamarra de cuadros típica del país, su jersey oscuro, sus pantalones de pana, sus botas de montaña o su boina negra. Prendas sobre las que colocaron sus distintivos políticos o los emblemas de mando.