Cama de dosel de madera policromada que consta de cabecero, piecero, dos largueros y un dosel. En origen tenían la superficie vista totalmente decorada con motivos geométricos y guirnaldas vegetales, así como motivos de jarrones con flores sobre patina de color naranja. Tanto el cabecero como el piecero presentan en sus laterales montantes de base cuadrada hasta la altura del orificio donde se insertan los largueros y hexagonales a partir de ésta, que sostienen el dosel y cuyas aristas presentan, en algunos casos, mancha de color y una pequeña muesca decorativa en el arranque.
Cabecero: Formado por 4 tablas horizontales machihembrados entre sí y fijadas con un travesaño central perpendicular sin desbastar en la parte trasera. Se ensambla de igual manera a los montantes laterales. Las dos tablas superiores forman el copete de la cabecera con un perfil recortado en forma de arco de medio punto flanqueado por apéndices apuntados. Presenta el frente pintado en un color naranja y con un motivo decorativo central policromo formado por dos círculos concéntricos con una estrella de 12 puntas en cuyo centro acoge otra de 6. La parte inferior parece que no tiene dibujos
Piecero: formado por una tabla machihembrada a los montantes, tiene el borde superior con perfil ondulado. Presenta ambas caras pintadas de naranja y en ambos se aprecian algunos motivos decorativos como vegetales y floreros, en una de las caras flanqueado por arboles pintados en negro.
Dosel: formado por 7 tablas y un marco de tabla cuyo borde está festoneado con orificios circulares. El frente presenta sobre una base de color naranja pintado un motivo circular de estrellas de puntas y círculos concéntricos que no se pueden detallar por estar casi borrados al igual que el resto de la superficie. en uno de los ángulos presenta un cuarto de abanico y un florero con flores que probablemente se repetiría en el resto. Largueros. Son dos, ambos formados por una tabla y un pequeño escaño a todo lo largo en la parte inferior posiblemente para sujetar la cuja de tabla. Una de ellas presenta una cara pintada con un florero central.
La cama probablemente pertenezca al arreo de Valentina Urrrutia Yturriaga (Gatika 1870) que se casó en 1899 con Juan Bta. Arruza Urrutia (Gatika 18-12-1864) al caserío Luberrieta del barrio Sertutxa de Gatika. Ha sido utilizada por tres generaciones. Este tipo de camas proceden del valle formado por la cuenca del río Butrón que inicia su recorrido de 30 km hasta el mar, en Morga, a los pies del monte Bizkargi, en Bizkaia y están fabricadas por carpinteros de la zona, con destino al arreo de las mujeres, razón ésta última por la cual podemos encontrar ejemplares fuera de los límites de la comarca de Uribe.