Se trata de un bastón que oculta una hoja de espada en su interior. La factura de la pieza hace pensar en la reutilización de una hoja de espada de caballería que se ha ocultado en un bastón. La hoja podría ser fabricada en Solingen, Alemania, por su tipología, pero no presenta ninguna marca que hayamos podido identificar. Su manejabilidad es escasa, siendo difícil de esgrimir debido a la anchura del puño. Por otro lado, no presenta ningún mecanismo para mantener la hoja dentro del bastón, teniendo que hacerlo por presión, método poco práctico en caso de tener que desenvainar rápidamente. Aún así, no deja de ser un arma que cuenta con una poderosa hoja, y que esta claramente oculta.
Este tipo de bastón se suele dominar "estratégico" puesto que tiene una función distinta a la de apoyarse al andar. En el s. XIX fueron muy comunes los bastones con todo tipo de funciones, y como no, la de arma era una de ellas. Sin embargo, el también llamado bastón- estoque, independientemente del tipo de hoja de que se trate, entra dentro del ámbito de las armas ocultas, por lo que desde siempre se ha visto prohibido por las autoridades en la base de que nadie puede ocultar un arma con buenas intenciones, a pesar de que se esgrima el argumento de la autodefensa.
HOJA: De un solo filo, con breve contrafilo en el tercio débil. Presenta un fuerte vaceo a lo largo de toda la hoja. Tercio fuerte pavonado y decorado con volutas en oro.
PUÑO: Cilíndrico, de madera, rematado por una pieza de latón dorado al fuego cincelado en motivos vegetales.
BASTÓN: De madera, hueco con la forma de la hoja. Decorado con franjas diagonales en toda su extensión. Virola y puntal de latón, terminado el puntal en un botón de hierro