Palo de madera de avellano forrado con trozos de papel de seda de colores (rojo, verde y blanco) formando tiras cotadas a tijera que caen creando una decoración vegetal. Es el bastón o vara del capitán
El bastón y las varas fueron realizados por los danzantes de Lanestosa dirigidos por Jose Manuel Irastorza para participar en la exposición temporal Bizkaiko Dantzak eta Dantzariak organizada por el Museo Vasco y Bizkaiko Dantzarien BIltzarra en la primavera del 2013, de igual manera que las que confeccionan anualmente para representar la danza de los arcos. Este baile aparece recogido documentalmente desde el siglo XVII y se baila en honor de la Virgen de las Nieves, el día 5 de agosto, y en otras celebraciones como el Corpus y San Pedro. En el día de la fiesta se saca la imagen de la patrona en procesión por las calles del pueblo y en ella participan las autoridades religiosas, la corporación municipal y todo el vecindario tras asistir a la misa mayor. Los danzantes (mínimo 9), todos ellos hijos de la Villa, se sitúan a la cabecera de la procesión, ordenados en dos filas y con un capitán al frente, que es quien porta este bastón. Enlazados por varas encintadas o arcos floreados, evolucionan al son del chistu durante el recorrido, formando varias figuras coreográficas (Por Arriba, Saltar la vara o Por adentro), avanzan y retroceden en la marcha para terminar en la plaza nueva, bailando a la Virgen un aurresku de honor mientras se reza una Salve. Por la tarde, los danzantes recorren todas las casas del pueblo, bailando en todas ellas gritando "Vivas" (Que viva muchos años) a todos los presentes.