Pieza forjada de cuatro pletinas de hierro formando un marco rectangular. La superior con copete en forma de cruz y en su arranque tres chapas circulares superpuestas de borde dentado. El inferior tiene dos apéndices apuntados. En el interior barra transversal con motivos de volutas concéntricos.
Es una azconarra, pieza que se encajaba en el yugo, cuando se uncían los bueyes del carro de novia.
Azkonarra es el nombre que en euskera se da el tejón. La piel de este animal, a la que se atribuían poderes contra el mal de ojo, era empleada para cubrir el yugo del tiro de bueyes del carro nupcial que transportaba el arreo de la novia el día de la boda. El nombre "azkonarra" se aplicó también, por extensión, al hierro con campanillas que en ese mismo carro se colocaba como adorno del yugo