Se trata de la tipología de cuchillo español denominado "hispanoárabe", por su ancestral origen. Esta pieza en cuestión esta fabricada aprovechando la punta de un espadín o bayoneta como hoja, lo que puede significar que la hoja pueda ser del s. XVIII.
Hoja: Triangular, sin filo, adaptada de otro tipo de arma.
Guarnición: Empuñadura de hueso rematada con latón. Un buen trozo del hueso ha sido reconstruido con masilla. El hueso queda expuesto dando lugar a una decoración característica. Pequeña guarda de hierro entre empuñadura y hoja.