Álbum de discos para gramófono pertenecientes al sello discográfico "La voz de su Amo". Reproducen las siguientes grabaciones:
1. "Qué mala fuiste" de F. Montoni / "Del infierno adelante" de R. Acuña
2. "Alma de Dios". Serrano
3. "El Boyero. Por el camino" de C. Flores / "Sorbos amargos" de Irusta
4. "Niño Bien" de Soliño, Fontaina y Collazo /"Dandy" de Demare
5. "Las mujeres que se pintan", de Irusta, Fugazot y Demare / "Por mi es igual" de Irusta y Cia.
6. "Ramona", de Irusta, Fugazot y Demare / "Háceme caso a mi" de M. de la Torre
7. "La meiga" de Guridi
8. "El trust de los tenorios" de Serrano / "Puritani" de Bellini
9. "Chiquita" de Cadicamo y Wayne / "Mama...yo quiero un novio"
Junto a los descritos en el álbum se han incorporado discos de otros sellos discográficos:
10. "Somos diferentes" de Machín /"Un año más". Disco marca "Odeón"
11. "Der karneval bon Venedig" de Berliner. Sello "Gramophone Concert Records"
12. "Ramonin Pepilillo" / "Un suicidio. Diálogo Cómico". Disco marca "Victor"
13. "Guajiras" de Juan García /"Cicatrices" de Juan garcía. Disco marca "Parlophon"
14. "Viva la Jota" de Marquina. Disco del sello "Disque pour gramophone".
"La Voz de su Amo" fue el sello o marca registrada de la Compañía del Gramófono. Sociedad Anónima Española, radicada en la C/Urgell 234, Barcelona. Esta firma se introdujo en España a través de la filial francesa, disponiendo ya en 1911 de un completo catálogo con gran variedad de gramófonos y accesorios, aunque no será hasta fines de la década de 1920 que aparezca ya como marca española. En 1935 "la Voz de su amo" se fusiona con la empresa Odeón que se había creado también en Barcelona en el año 1925.