Stick de hockey. Palo de madera con un extremo curvado y cara plana para golpear la bola. El mango es redondeado y forrado con cinta de tela azul y blanca, de algodón liso en la parte inferior y de felpa en la parte superior para mejorar el agarre con las manos. Etiqueta de papel con la marca impresa y pegada en la parte inferior del stick: "AMIN Brothers / anar kali / Lahore / (W. Pakistan)". Marca incisa en la madera con leyenda: "Bulldoa Special"
El hockey sobre césped, hierba o pasto, es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario anotando así un gol con la ayuda de un palo que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.
Perteneció a Ana Mª Clara Ferrer, jugadora del equipo de hockey del Real Club Jolaseta de Getxo (Bizkaia) en la década de 1960 y del equipo de hockey femenino de Bizkaia, que participó en los Juegos del Cantábrico y en los Campeonatos de España.
En Bizkaia, el hockey femenino sobre hierba tuvo su primer club en torno a la década de 1930 con el nombre de Zugazarte, que desapareció con la Guerra Civil española. En 1964 vuelve a formarse un equipo en el Real Club Jolaseta de Neguri (Bizkaia). Dirigido por el entrenador José Mª Peña, jugó en 1965 el Primer Campeonato de España en la modalidad de Senior, siendo sus integrantes, todas mayores de edad: Dolores Aguirre, Marta Arocena, María Azqueta, Tere Barrie, Mar Churruca, Ana Mª Ferrer, Clara Lozano, Eunate Lozano, Natalia Valdés, Carmen Ybarra y Lurdes Zubiaga
El Museo conserva dos copias fotográficas digitales (FD-000579 y FD-000580), una de 1964 con el equipo femenino de hockey sobre hierba del Real Club Jolaseta en su primera liga como equipo, y la otra de 1967 con el equipo de hockey femenino de Bizkaia en los Juegos del Cantábrico celebrados en el Real Club Jolaseta de Getxo.