Cinco pajaritas confeccionadas en seda de variados colores, rayada, a motas y estampada, empleadas en la indumentaria masculina, a modo de corbata, para anudar en la parte delantera del cuello, en forma de lazo, sin caídas. Tres de ellas poseen ensanchamiento para formar una pajarita mas abultada, mientras que los restantes carecen del mismo.
Tres unidades presentan etiqueta de fabricación impresa: "Las cien mil Corbatas / Mayor 7 y 9 - MADRID" (2) y "CAMISERIA FEDANS / Carretas 33 - MADRID".
Una de las pajaritas presenta inicial bordada en punto de cruz color rojo: "J"
Proceden del Palacio Munoa, casa de campo edificada en torno a 1860, por el bilbaino Juan Echevarría y La Llana (Bilbao 1803-1881) en la desembocadura del río Cadagua, en Burceña, Baracaldo. Por matrimonio con Rafael Echevarria Azcarate, Munoa pasó a ser propiedad de Amalia Echevarrieta Maruri (Bilbao 1868- Baracaldo 1955) quien, en 1955, vendió la finca, dividida en seis partes iguales, a los hijos de su hermano Horacio Echevarrieta (Rafael, Juan Antonio, Horacio, Cosme, José Mª y Amalia Echevarrieta Madaleno). Tras el fallecimiento, en enero de 2014, de Amalia Echevarrieta Madaleno, última heredera residente en el palacete, la finca pasó a manos del Ayuntamiento de Baracaldo.