Prenda textil de lana, color negro, tejido de tafetán, en ancho de telar con los orillos de brillo, cenefa perimetral de 6 cm de ancho en tejido más tupido. Los bordes se rematan con dobladillo a máquina.
Es una mantilla o manto de soplillo, de uso femenino, para cubrir la cabeza y los hombros, para asistir a los oficios litúrgicos durante el tiempo de luto. La última generación de mujeres que las utilizó en el ámbito tradicional, eran mujeres de edad avanzada que habían incorporado el color negro a su vestuario, al igual que las prendas de luto como las mantillas y que, habiendo perdido parte de su original significado, fueron utilizadas para asistir a la misa dominical.
Originario del caserío Orbe del barrio de Anguiozar - Angiozar, en Bergara (anteriormente de Elgeta - Elgueta). Gran casona infanzona pero dividido para acomodar a varias familias, en renta.