Prenda de vestir confeccionada en algodón blanco, tejido de tafetán industrial. Presenta cintura abierta que se ajusta al talle mediante dos tiras de tela de lo mismo, más anchas, para anudarse en el centro de la espalda con lazada, y falda fruncida con bolsillo de parche en un costado. Posee verticalmente en los laterales, dos líneas paralelas de labor de deshilado, bordado que alterna soles y barras, que también se hace en los extremos de las puntas de la lazada. En el orillo inferior aplicación de amplio volante con puntilla de bordado Richelieu, el mismo que se emplea para hacer el bolsillo.
De uso femenino, utilizada para proteger la ropa mientras se está trabajando.
Las hermanas Rosa e Inocencia González se instalaron en San Sebastián tras su vuelta de Filipinas, donde habían vivido con su padre, oriundo de Burgos, abriendo una casa de modas en su amplio piso de la calle de Fuenterrabia nº 9 en San Sebastián. Rosa casó con el agente de aduanas José Azcue y tuvieron una hija, Maria, "Maritxu", que, tras el fallecimiento de su madre en la década de 1970, siguió viviendo en aquel piso hasta su muerte en 1992, siendo recogido por su prima Miren Iciar, hija de Garbiñe Azkue Uribe y Kepa de Miguel.
El Museo conserva una fotografía de 1900 con las hermanas Rosa e Inocencia González y el personal de su taller en el claustro del Museo San Telmo (ver, F-003888).