Embudo monóxilo de forma cónica, que presenta una pestaña o escotadura en el tercio inferior del recipiente. Sobre la boca tiene una prolongación con un orificio redondo que sirve de agarradero. Se aprecian también dos alambres y algunos remaches que rodean el objeto con el fin probablemente de que no se rompa. El colador se utiliza para colar la leche y eliminar de ésta las impurezas sólidas que hayan caído durante el ordeño. La pestaña o gancho lateral sirve para sujetar la pieza a la "abatza" donde se recoge la leche filtrada. Antiguamente se introducían ortigas dentro del colador que fijaban en las vellosidades las impurezas que tuviera la leche. Con esta misma finalidad también se han utilizado hojas de helecho, copos de lana o trapo de gasa.
Esta pieza realizada en madera de aliso procede de Gartzain, Baztan (Navarra)