Bomba de mano de tipo defensivo, que parece corresponder al modelo M31, de fabricación polaca.
Pieza de cuerpo ovoide de fundición, fragmentado en 40 rectángulos alineados verticalmente para facilitar su rotura en el momento de la explosión. Le faltan la espoleta, la anilla y la palanca de seguridad.
Empleadas por el ejército republicano durante la guerra civil en todos los frentes.
Las granadas de mano se dividen en ofensivas y defensivas. Las ofensivas son de menor potencia, debido a que el soldado que está atacando y avanzando, no siempre a cubierto, podría quedar dentro del radio de acción de la propia granada. La defensiva, puede emplear un arma más potente con lanzamiento de metralla, al suponerse que el soldado que la emplea se encuentra a cubierto en su posición, fuera del alcance de su radio de acción. Pese a la creencia popular, estas armas no suelen ser muy potentes. Se les calcula un radio de acción de diez metros, aunque la metralla puede alcanzar más distancia. El radio de la onda expansiva, no excede casi nunca de cinco metros.