Granada de mano de origen italiano, modelo OTO, utilizada en la Guerra Civil española por el bando nacional. Fabricada en aluminio pintado de color rojo en la parte inferior, presentando en la superior pasador de seguridad y lengüeta.
De tipo ofensivo, denotaba por impacto, utilizando una carga de 70 gr. de TNT y con un radio de acción de 15 metros. El detonador de impacto contaba con la ayuda de una bola rellena de perdigones alojada en la parte más alta de la granada; estaba pensada para su uso en terrenos abiertos y necesitaba cierta distancia para que el mecanismo del seguro de distancia funcionase de forma correcta.
Las granadas de mano se dividen en ofensivas y defensivas. Las ofensivas son de menor potencia, debido a que el soldado que está atacando y avanzando, no siempre a cubierto, podría quedar dentro del radio de acción de la propia granada. La defensiva, puede emplear un arma más potente con lanzamiento de metralla, al suponerse que el soldado que la emplea se encuentra a cubierto en su posición, fuera del alcance de su radio de acción. Pese a la creencia popular, estas armas no suelen ser muy potentes. Se les calcula un radio de acción de diez metros, aunque la metralla puede alcanzar más distancia. El radio de la onda expansiva, no excede casi nunca de cinco metros.