Mortero de metal que presenta cuerpo troncocónico invertido con boca exvasada y apoyado sobre pequeño pie moldurado. Sus paredes exteriores se decoran con 5 columnillas verticales formadas por protuberancias. Se acompaña de mano, mazo cilíndrico anillado en la parte central de su fuste para apoyo de la mano, rematando en forma de media bola achatada en su extremo inferior.
Pieza de menaje doméstico empleada para moler y machacar especias, semillas, ajos u otros ingredientes gastronómicos.
Su nombre, en castellano, proviene de la palabra árabe almihrás. Prácticamente todas las cocinas, pobres o ricas, guardaban un almirez en sus armarios (de bronce, piedra o madera), pero sólo las más pudientes, a partir de la Edad Media, pudieron decorar los suyos con sus armas heráldicas, el nombre de sus propietarios, la fecha de su fabricación, motivos vegetales y religiosos....