Barra de hierro rematada en punta con dos alerones bien despejados. El extremo posterior es tubular y lleva acoplada una larga vara de madera. La parte inferior de la barra de hierro está abrazada por una soga. Es el único arpón de la colección que se encuentra completo, incluyendo la larga vara de madera a la que se acopla, lo cual nos da idea de la dimensión real de esta herramienta de pesca. La vara probablemente no se corresponda con la época del arpón.
Este arpón ingresó en el Museo en el año 1916, donado por la Sociedad Humanitaria de Salvamentos Marítimos de Guipúzcoa.
En la colección del Museo se conservan dos tipos de arpones, los del siglos XVIII o de punta de flecha, al que pertenece esta pieza, y los del siglos XIX o de resorte.
La función que cumplía el arpón era la sujetar a la ballena y permitir acercarse a ella a los marineros para clavarle sangraderas desde la txalupa y rematar la caza.