El dibujo, de procedencia desconocida, se incorporó como depósito a la colección del Museo en 1998 con el título Cabeza de mujer y atribuido a Anton Rafael Mengs (Aussig, 1728- Roma, 1779). Partiendo del equívoco título, puesto que el modelo es un hombre vestido alla antica y no una mujer, son varios de los factores que llevaron a atribuir erróneamente el dibujo a Mengs, entre ellos, la presencia en el ángulo inferior derecho de una inscripción a grafito simulando la firma del pintor y la evidente relación con el estilo y los modelos del pintor alemán. Podemos considerar el dibujo como de un seguidor de Mengs. Su correcta ejecución presenta el entrecruzamiento de líneas para intensificar las sombras característico de las obras de Mengs pero, sin embargo, resulta excesivamente plano y no alcanza la perfección técnica del maestro.
El dibujo, y así lo indica Steffi Roettgen, es una copia de uno de los personajes que aparecen en la Escuela de Atenas pintada por Rafael paraa la Stanza della Segnatura del Vaticano y representa al hombre joven que se encuentra a la derecha de Pitágoras. Sin embargo, no está basado en el original de Rafael, sino en un grabado al buril que Domenico Cunego (Verona, 1727- Roma, 1794) hizo a su vez a partir de una de las cabezas que hizo Mengs sobre las figuras de la célebre Stanza. El pintor había dibujado las cabezas de estos personajes al óleo sobre papel cuando estaba en Roma, probablemente entre 1744 y 1746. Muerto Mengs, su hijo Alberico se quedó con los dibujos en 1782 y tomó la decisión de hacerlos grabar dado su precario estado de conservación. Más tarde, en 1793, el mismo Goya vio estos dibujos en la casa de su amigo el marchante Sebastián Martínez en Madrid, pero, lamentablemente, son los grabados lo único que nos ha llegado de ellos. Los grabados de Cunego fueron publicados en 1785 con el título Le LII teste della celebre Scuola d'Atene dipinta da Raffaello Sanzio da Urbino nel Palazzo Vaticano disegnate in XL carte dal Cavalier Antonio Raffaello Mengs incise da Domenico Cunego. (Ana Sánchez-Lassa de los Santos, 2005)