Ir al contenido
euskadi.eus
Página de inicio
Temas
Gobierno Vasco
Trámites
Herramientas
Contacto
Buscador
Mapa web
Buscar en euskadi.eus
Información general
Accesibilidad
Información legal
Política de cookies
Sede Electrónica
Idioma
Mi carpeta
Contacto
Buscar en euskadi.eus
Buscar
Patrimonio Cultural
EMSIME
Departamento de
Cultura y Política Lingüística
This browser does not support iframes
Explora el Catálogo
Autoría
Exposiciones
Museos en red
Ir a búsqueda avanzada
Al caserío
Pulse aquí para ampliar la imagen
Museo:
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Tipo de Fondo/Colección:
Arte y Artes decorativas
Nº Inventario/Siglas:
06/430
Objeto:
Pintura
Autoría:
Arteta, Aurelio (Bilbao, 02/12/1879 - Ciudad de México, 10/11/1940)
Técnica y soporte:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
125,2 x 102 cm
Tema:
Escena agrícola
Fecha:
c. 1913-1915
Crédito:
Legado García-Diego en 2006
Descripción
-
Descripción
+
A lo largo de toda su carrera, Arteta mantuvo un gran interés por el realismo social y por los temas costumbristas, que hasta mediados de los años diez desarrolló en una pintura muy influida por el postimpresionismo de Toulouse-Lautrec y Gauguin y el simbolismo de Puvis de Chavannes. El ciclo de pinturas que realizó para el comedor del palacio de Munoa en Cruces (Barakaldo, Bizkaia), que puede considerarse una alegoría de los alimentos de la tierra y del mar, recoge estas influencias --patentes en la visión fragmentada de las escenas y en la libertad del uso del color, delimitado por una línea oscura--, a las que se suma la de la pintura mural italiana. Además, la idealización del trabajo campesino, constante en Arteta, conecta la obra con el
noucentisme
catalán. La adopción de una composición en friso, que obliga al espectador a mantener un punto de vista bajo, refuerza la monumentalidad de las figuras, y avanza el posterior trabajo del artista en las pinturas murales que realizó durante los años veinte para el edificio del Banco de Bilbao de Madrid, donde, con algún cambio en la posición de las muchachas, repitió en uno de los paneles la escena de
Campesinas vascas con frutas y hortalizas
. Ésta exalta los alimentos vegetales, y también los líquidos que se obtienen de ellos, como el vino y la sidra, mientras que en
Al caserío
están presentes el agua y el pan, en
Al mercado
la leche, los huevos y los volátiles, y en
Campesino con una vaca y una ternera
la carne de vacuno. Otros cinco paneles del conjunto, que sitúa a los personajes en un puerto pesquero, se refieren a los alimentos del mar y a la lactancia. (Miriam Alzuri) (Javier Viar)
Exposiciones
-
Exposiciones
+
2009.
Novecentismo y Vanguardia, 1910-1936 : en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao. 02/03/2009-24/05/2009.
Referencias bibliográficas
-
Referencias bibliográficas
+
Arteta en el Banco de Bilbao.
Bilbao, Banco de Bilbao, 1973. pp. 79, 118, nº cat. 38.
Guía Artistas Vascos.
Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008. pp. 76-78.
Gida Euskal Artistak.
Bilbao, Bilboko Arte Eder Museoa, 2008. pp. 76-77.
Novecentismo y Vanguardia, 1910-1936 : en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.].
Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2009. pp. 128-129, nº cat. 20.
Jaureguiberry, Michel de.
La peinture basque : oeuvres choisies des collections publiques et privées.
Urrugne, Pimientos, 2009. p. 43 y cubierta.
Guide Basque Artists.
Bilbao, Bilbao Fine Arts Museum, 2012. pp. 75-77.
Etxebeste Liras, Onintza.
Baserri hedatua.
Donostia, Kutxa Fundazioa, 2022. p. 74, il.
Procedencia
-
Procedencia
+
Colección Horacio Echevarrieta, Palacio Munoa, Barakaldo (Bizkaia) (1913/1915-?)
Colección Tomás García-Diego de la Huerga, Madrid (?-1973)
Colección María Begoña García-Diego y Ortiz, Madrid (1973-2006)
×
×
Acercar
Alejar
Las imágenes y los textos que se publican en este catálogo pueden estar sujetos a derechos