El viento de Canarias, realizada en 1976, forma parte de una serie de piezas que el artista creó durante toda la década de los setenta. La espiral, que en la simbología tradicional alude a la evolución del universo, y a los símbolos ligados al crecimiento de la vida y al movimiento perpetuo, es interpretada por Martín Chirino en esta serie como una alusión al viento, esa energía natural tan invisible como presente e indudable protagonista de las islas Canarias en las que nació el artista. Desde el punto de vista formal es interesante señalar la ambigüedad visual de esta pieza, que aparece a primera vista como un diseño plano, una forma dinámica que surgiendo de un centro original se desarrolla de manera centrífuga; mientras que una observación más atenta nos hace descubrir un segundo movimiento, un giro también presente en el eje lateral, que añade a la pieza sutileza dinámica así como una gran contundencia tridimensional.
Javier San Martín
Catálogo ARTIUM: La colección, 2004
-------------------------
El estudio madrileño de Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925-Madrid, 2019) es una forja: fragua, fuelles, martillos, yunque... Él mismo se definía como un herrero artesano, como un hombre que dibujaba con el metal. La pasión de Chirino por el hierro y por la madera procede de sus correrías infantiles por los astilleros del Puerto de la Luz; su interés por las espirales, de los vientos que soplan permanentes en las islas y de la aparente infinitud del mar. El viento de Canarias, el que hincha las velas, el que barre la playa, el que trae la lluvia y la sequía, el que destruye, el que crea un paisaje único... Esta escultura fue adquirida por la Diputación Foral de Álava en 1976 e instalada en el jardín del Museo de Bellas Artes de Álava. En 2002 pasó a formar parte de la Colección Artium. Hasta el día 22 de abril, y en recuerdo del artista canario, fallecido el pasado mes de marzo, se expone en la Antesala del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, dentro del programa De Frente.
Antón Bilbao
El museo de papel, 19/04/2019