Recipiente con pie de base dodecagonal , cuerpo globular facetado en doce caras, y boca con ala plana saliente facetada también en doce lados. Pequeña asa vertical. Fabricado en loza fina con cubierta de esmalte transparente aplicada a la totalidad de su superficie.
Decoración estampada bajo cubierta en color negro: en las paredes, paisaje imaginario con escena de muleros; en el ala, cenefa de emparrado a base de pámpanos y racimos de uva; en el fondo del recipiente, escena figurativa chinesca con cartela de título: 'Paseo Chino'. Estampación de origen calcográfico . Tanto la cenefa como la escena de las paredes son, con diferencia, los decorados más característicos de las lozas busturianas, que se repetirán en diversidad de combinaciones, tamaños y colores.
Marca estampada bajo cubierta en color negro: "BUSTURIA / VIZCAYA / Media Porcel.na"
La Fábrica de Loza de Busturia se funda en 1842 por Gaspar de Bulucua y Zuricalday sobre terrenos e instalaciones de una alfarería anterior. En 1845 se produce la constitución de una sociedad con la finalidad de dedicar la fábrica a la producción de porcelana y loza fina a la inglesa, documentandose desde 1847 la fabricación de piezas de media porcelana decoradas con estampaciones calcográficas. La producción de San Mamés de Busturia guarda fuertes concomitancias, tanto a nivel de formas como de técnicas y decorados, con las fábricas del estado español que le son contemporáneas, caso de Sargadelos (Lugo), Valdemorillo (Madrid), Cartagena (Murcia), Pickman-La Cartuja (Sevilla), San Juan de Aznalfarache (Sevilla).