Obra del pintor guipuzcoano José de Echenagusia, más conocido como "Echena", es un claro ejemplo de pintura de historia. Dotado para el realismo, representa a una generación de artistas que viajan a Italia para formarse, permaneciendo allí de forma definitiva hasta su muerte. Regresa al País Vasco por motivos expositivos o para la realización de encargos como es el caso de la obra que se comenta.
Para el Salón de Recepciones del Palacio de la Diputación de Bizkaia realiza la decoración de techos y lateriales, siendo esta obra el boceto original de una de ellas. El artista recrea un fragmento de la historia de la provincia, suceso acaecido en la lucha entre bandos señoriales del medievo. Agrupados mediante parentesco, forman dos bandos, por un lado los Gamboinos de la Casa Gamboa que descendían de los Guevara alaveses; por el otro, los Oñacinos formados por los Lazcano y los Oñaz, y en el caso de Álava por los Mendoza. Estas familias, servían al rey de Castilla e hicieron durante la Edad Media de la confrontación y la guerra su actividad preferente como forma de mantener el control y el poder. Gonzalo Moro, Corregidor del Señorio de Vizcaya, convocó en 1394 a los jefes de los bandos rivales, los "Gamboinos" y los "Oñacinos" para que bajo la sombra sagrada del Roble de Gernika se jurasen mutuamente la paz.
El roble es uno de los árboles que adquiere un significado solemne, jurídico y político que ha perdurado hasta nuestros días, como si bajo su copa, los juramentos realizados o la justicia impartida estuviese revestida de mayor dignidad. También en fechas señaladas, los mandatarios oían misa y administraban justicia.