Vieites utiliza el dibujo con una deliberada apariencia naif e intencionada ambigüedad identitaria. A través de una serie de usos como la fragmentación, el reciclaje y la reordenación, Vieites pretende investigar, dentro del contexto del arte feminista, el desarrollo de estrategias para la representación de un imaginario de rivalidades, que las prácticas sociales dominantes convierten en invisibles y periféricas. Las ilustraciones están formadas por fragmentos inconexos, que se reconstruyen como un relato sobre la situación de injusticia, amenaza y violencia que sufre la mujer.
Blanca de la Torre
Exposición Montaje de Atracciones (Tirar del hilo. Colección Artium), 2012
-------------------------
Esta obra de Azucena Vieites (Hernani, 1967) reúne en un solo fotograma alusiones a obras y creadores significativos en el ámbito de la cuestión de género, las relaciones de poder y la identidad sexual: Julie Zando, Tom Kalin y Sandra Bernhard (los dos últimos citados, como en un pie de foto, en la leyenda escrita en la imagen); y sus películas Let's Play Prisoners, Swoom y Without You I'm Nothing. Vieites se apropia de recursos del fanzine -dibujo, reproducción- y de las revistas gráficas para observar desde una perspectiva feminista los comportamientos sociales contemporáneos. Ante el espectador, Vieites juega con la dualidad dibujo-fotografía (es evidente: eran anotaciones gráficas, en un cuaderno, pero es una fotografía), al tiempo que deja también abiertas incómodas lecturas sobre los roles sociales. JUGUEMOS A PRISIONERAS, de Julie Zando fue adquirida por la Diputación Foral de Álava en 1995. Actualmente, ya en la Colección Artium, puede verse en la exposición Oroi. Queda mucho pasado por delante, en la Sala Sur del Museo alavés.
Antón Bilbao
El museo de papel, 04/01/2019