Mikel Ruiz Pegenaute es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Bilbao (UPV/EHU). En 2014, realiza en la misma facultad Vasca, el máster de Investigación y Creación en Arte y en el 2017 participa en el primer "Taller para artistas" impartido por Itziar Okariz y Jon Mikel Euba en Tabakalera (Donostia).
En el campo de la gráfica se ha formado en Fundación CIEC (Galicia), Alfara Studio (Salamanca), la Escuela de Artes de Deba y en Arteleku. En 2018 comienza a trabajar de manera regular y autónoma en su propio taller de serigrafía en Zumarraga.
Ha expuesto de forma colectiva en la galería Windsor de Bilbao, en Koldo Mitxelena -- dentro del programa de Artistas Noveles de Gipuzkoa-- , la sala de Juntas Generales de Bizkaia y en la Feria Internacional de Grabado (FIG). En el 2018 realiza su última exposicion individual titulada "Tabako eta garajea ¿Bailas?".
Inicialmente, Pejenaute se centró en el ámbito de la pintura y las técnicas gráficas pero con los años se ha ido acercando a los procedimientos escultóricos. Sumergido en un camino de ida y vuelta entra la bidimensionalidad y la tercera dimensión, a partir de un primer conjunto visual --una serie de imágenes-dibujos-signos con cierta tendencia hacia la "Logomanía" y el grafismo-- , busca la traducción material y la transformación formal de algunos de ellos; para así, a través de mecanismos de acumulación y ensamblaje y con estructuras de volumen cercanas a la idea de envoltorio, acercarse a una retórica de bulto que reivindica su alzamiento.
La xilografía es una técnica de grabado que utiliza la lámina de madera como matriz. La imagen se obtiene tallando con gubias o buriles. El relieve resultante se tiñe con un rodillo y se imprime en papel mediante la presión ejercida por una prensa plana.
Mikel R. Pejenaute ha abordado la xilografía tallando dos láminas con corte láser a partir de un archivo creado con Ilustator. Las planchas tienen dos figuras iguales y se estampan en diferentes colores en papel Somerset Venvet White de 300 gr.
La plancha se ha procesado en Bilbaoarte y las estampas se han realizado en La Taller.
Este grabado pertenece a la carpeta de grabados editada en el marco de la exposición "Urgullen magalean - Al Abrigo de Urgull" celebrada en San Telmo Museoa.