Hoja de papel impreso en tinta negra, en la Litografía Leguina, de Bilbao, que con el título "FIESTAS EN BILBAO" recoge en la parte central un paquete de texto donde se relacionan los festejos programados para las fiestas de Agosto, rodeado por una orla donde se detallan los principales actos, mientras que los márgenes se ilustran con estampas alusivas a esas fiestas: corridas de toros, circo, barracas, gargantua, gigantes, etc.
Las fiestas de Bilbao se vienen celebrando la tercera semana del mes Agosto y su duración ha sido variable a lo largo de los años. Según este cartel de 1865 los festejos bilbainos se sucedieron entonces durante cuatro días, a lo largo de los cuales hubo alborada por las calles a cargo de la banda de tamborileros, novillada de Orozko por las calles y vaquillas en la plaza, concierto de la banda La Armonía en el Arenal, juegos de cucaña fija y giratoria, de las sartenes, de regateo a la singa con bogadores en sacos, corridas de toros en la plaza, fuegos de bengala y sorpresa, iluminación a "guiorno" con arañas de faroles en el Arenal, gigantes, lucha entre elefante y autómata, funambulismo, etc.
Este es el cartel más antiguo sobre Fiestas de Bilbao conservado en el Museo.