Exterior. Vista general de la fachada posterior del hórreo perteneciente al caserío Urkiza - Urkitza (urkia) en Zaldibar, Bizkaia, que se encuentra detrás. la parte inferior del garaixe, en origen abierto tiene tres de sus lados cerrados con mampostería. Fotografía realizada por Jesús Larrea y Aguirre, el que fuera primer director del Museo. Nombre del autor al pie y al dorso nombre de lo representado. Las medidas originales del hórreo eran de 5 m de alto, 7'75 m. de fachada por 6'45 m. de fon
Euskomedia: Garaixe de Urquiza, uno de los mejor conservados y más pintorescos. En principio la escalera terminó en descansillo separado y más bajo que la viga o frontal del umbral de la puerta, en la actualidad hay unas piedras superpuestas. Hace unos 80 años el abuelo del actual propietario construyó las paredes de los demás lados, con objeto de albergar un pequeño rebaño de ovejas. El único lado no cerrado, es el que mira al mediodía. "Euskomedia"
Este hórreo, en muy mal estado de conservación, fue derribado en los 70 siendo alcalde Balendin Lasuen, aprovechando que se estaba haciendo la carretera al barrio de Gazaga y con gran pesar de los propietarios al no encontrar ningún apoyo institucional para conservarlo. El hórreo estaba delante de la fachada del caserío, frente a frente. En ese tiempo el caserío había sido dividido en dos viviendas para los dos hijos de Ildefonso Agirrebeitia Solozabal y Benita Garitagoitia Amezua (oriunda de Bolivar); Francisco casado con Juana Goiogana (Bolibar) y la segunda de Pedro (Zaldibar 23-02-1933) casado con Carmen Astarloa Bernaola (Mallabia 17-06-1942) con 4 hijos, siendo uno de ellos Peio (1963) quien nos ha facilitado la información.