Reproducción a escala reducida de la cruz de Kruziaga o Kurutziaga, obra de 1935 del primer director de Museo, D. Jesús Larrea y profesor de la Escuela Elemental de Trabajo y de Artes y Oficios de Bilbao.
La cruz de Kurutziaga es un monumento del siglo XV de Durango con una iconografía vinculada al pecado y la redención, al Antiguo y Nuevo Testamento. Esta cruz se presenta sobre base de madera octogonal y consta de 4 cuerpos claramente diferenciados, de abajo hacia arriba, la inferior se corresponde con las diferentes bases de piedra que posee la obra original y las tres siguientes iconográficamente interrelacionadas narran el Génesis que simboliza la caída del hombre en el pecado y el arrepentimiento; el Apostolado que simboliza la luz de la verdadera fe difundida por los Apóstoles, y el Calvario en la cimera como mensaje de perdón y esperanza junto con la Virgen Mª como intermediaria entre Dios y el hombre. La iconografía representada de abajo arriba: 1.- El fuste simulando un árbol con tronco de planta rectangular con los ángulos en chaflán, presenta en altorrelieve, serpiente enroscada con cabeza de mujer y, entre las ramas las figuras de Adán y Eva y el ángel con la espada en alto arrojándolos del paraíso. 2.- el tambor presenta en anillo los doce apóstoles y sus correspondientes atributos, los encargados de difundir el Evangelio. 3.- la cruz cimera con dos caras, al dorso, Cristo crucificado sobre los huesos de Adán, La Virgen y San Juan y sobre el travesaño los símbolos del sol y la luna entre ángeles que tb recogen la sangre redentora de Cristo, y en el reverso la Virgen con corona de flores de lis sentada con el niño Jesus, flanqueada por Santa Catalina y Santa Bárbara y otras dos figuras.