Baraja española compuesta por 40 naipes distribuidos en cuatro palos (oros, copas, bastos y espadas) con dibujos patentados, cromolitografiados en 12 colores sobre cartulina clase opaca. En la carta del as de oros presenta medallón con imagen del fundador de la fábrica en 1870, Heraclio Fournier, y con la mención de autoría dispuesta en doble filacteria: "Viuda e Hijos de H. Fournier" "Vitoria (España) Fábrica de Naipes". En el 5 de espadas, se repite la mención de autoría y presenta timbre del estado por valor de 1,20 pesetas. En el 4 de oros, vista de la fábrica y en el 4 de copas, mención de medallas de oro conseguidas por la fábrica en las exposiciones de Paris, Burdeos, Álava y Madrid.
La fábrica Fournier tiene su origen en 1868, cuando Heraclio Fournier, descendiente de famosos maestros impresores de París, se establece en Vitoria y funda un pequeño taller de estampación litográfica en Plaza España 5. En un primer momento la empresa se creó como una compañía fabricante de naipes, pero posteriormente amplió sus actividades dentro del área de las artes gráficas, realizando servicios de fabricación de sellos, impresión de libros y encuadernación. El negocio prospera rápidamente y se ve obligado a trasladarse a una ubicación con mayor espacio. En 1875, Fournier apuesta por nuevos métodos de impresión y nuevos modelos gráficos: en 1877, encarga a Emilio Soubrier y al pintor vitoriano Díaz de Olano, el diseño de un naipe que, bajo la dirección del propio Heraclio, dio como resultado el actual naipe español con las figuras básicas de la firma, que con algunas modificaciones, es el que actualmente se encuentra en el mercado y que todos conocemos. En 1889, esta baraja recoge el primer premio en la Exposición Universal de París. En el año 1880, instala una nueva planta en la calle San Prudencio de Vitoria y en el año 1888 se traslada al edificio de la calle Fueros. Un año más tarde, en 1889, crea la baraja litográfica con doce colores, con la peculiaridad de que en el As de Oros figura su propia efigie. Esta baraja obtiene premio en las exposiciones de París, Bruselas, Barcelona, Madrid, El Cairo, etc. Posteriormente, Augusto Rius, reformará el modelo, adquiriendo así su forma definitiva, muy parecida a la de nuestros días. En 1916, Heraclio Fournier muere en Vichy, pero la empresa continúa su expansión, dirigida ahora por su nieto Félix Alfaro, quien le sustituye al frente del negocio. Éste fue el responsable del gran desarrollo mundial de la firma y del conocimiento internacional de la baraja española. En 1948, Naipes Heraclio Fournier, ya se ha convertido en líder absoluto del mercado nacional. Para poder responder a la creciente demanda, se traslada a una nueva planta más amplia, incorporando los últimos avances tecnológicos de la época y sentando así las bases de su consolidación internacional. Hoy en día, la compañía está englobada en el holding americano Jarden Corporation. El grupo formado por Naipes Heraclio Fournier y The United States Playing Card Company, es el líder mundial del mercado de naipes con una cuota superior al 35%.