Copia a escala 1:15 de la antigua lancha bonitera abierta, "Goizeko Izarra" con matrícula en el puerto de Ondarroa, Bizkaia. En tabla de estribor, se localiza la inscripción "Compañía Euskalduna Olaveaga 22-7-1924 (firma)", manuscrita.
Esta maqueta reproduce las lanchas boniteras, conocidas como "Txalupa Haundi" que, construidas en los astilleros vascos, fueron las principales embarcaciones de pesca de altura y desaparecieron paulatinamente con la introducción de los barcos de vapor. La trágica galerna de 1912, acaecida en la costa vasca, supuso el inicio de la renovación de la flota pesquera y fue a partir de entonces cuando se mejoraron estas lanchas dotándolas de cubierta. Sus dimensiones, por término medio, eran de 11 a 13 m de eslora, 2,5 m de manga, 1,10 m de puntal; aparejadas con dos palos triples y velas al tercio, se tripulaban con ocho hombres cuando faenaban a la cacea para captura del bonito, y con veinte cuando se empleaban en la costera del besugo, mientras que los remos se utilizaban para maniobrar y salir o entrar en puerto.
Esta maqueta del "Goizeko Izarra" fue realizada, como se refleja en la inscripción, en la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques S.A., situada en la orilla izquierda de la ria del Nervión, en el barrio bilbaino de Olabeaga. Esta empresa fue fundada en 1900 por Ramón de la Sota y Llano y estuvo en activo hasta finales de la década de los ochenta del siglo XX, cuando cerró sus puertas víctima del Plan de Reconversión Naval Español.