Retrato de Cecilia Azpiazu, sobrina del dibujante y fotógrafo alavés Salvador Azpiazu (Vitoria, 1867 - Madrid, 1927). Este dibujo forma parte del conjunto de obras pertenecientes al legado que realizan las sobrinas del autor (Cecilia e Isabel) y compuesto por un elevado número de dibujos y cuadernos de Salvador Azpiazu junto a algunas obras de otros artistas entre las que se encuentra este dibujo.
La autora, es la artista más conocida del arte vasco de principios del siglo XX. Asunción García Asarta, cuyo nombre verdadero era Asunción García Aranzamendi, decidió mantener los dos apellidos de su padre, el pintor navarro Inocencio García Asarta, quizá para superar la dificultad de hacerse un nombre en el Bilbao de la época.
Pertenecía a una generación de artistas que debutaron a principios de los años 20, como pueden ser Jenaro Urrutia, José Benito Bikandi, Ernesto Pérez Orue, Juan José Landa, Juan Aranoa, Mauricio Flores-Kaperotxipi, José María Ucelay o Jesús Olasagasti, pero a diferencia de ellos, conocemos pocos datos biográficos suyos, además de escasas obras.
Expuso por primera vez en las salas de la Asociación de Artistas Vascos en la Gran Vía de Bilbao en 1920, contando 15 años, con una recepción no muy entusiasta por parte de la crítica, que cayó en los tópicos usuales al analizar el trabajo de una artista mujer. Elige temas con representaciones infantiles o juveniles que se repiten en la siguiente muestra en la que participa, la exposición que se celebró en Gernika con motivo de III Congreso de Estudios Vascos en 1922. Allí se selecciona una obra suya, un pastel sobre papel con destino al Museo de Bellas Artes de Bilbao. Participó así mismo en la Primera Exposición de Artistas Vascongados de Bilbao del año 1926 con un retrato, pero su nombre desaparece para la segunda convocatoria de esta muestra en 1932. (Ismael Manterola, Trama e Hilos sueltos: diálogo entre dos colecciones de arte vasco, 2014)
La exposición de 1926, sería la última presencia de la artista en una exposición de la que se tenga noticias hasta la fecha, aunque como podemos comprobar a través de esta obra, fechada en 1941, no significa que cesara en su actividad creativa