Plato denominado del "cordoncillo" por presentar cordones aplicados en relieve. Se presenta compartimentado en dieciséis pétalos radiales realizados en relieve, en el interior de cada uno de los cuales se observan seis clavos o puntos de relieve. El fondo presenta decoración de solfa y en el medallón central es visible un escudo cuartelado en aspa con los palos de Aragón y las lises de Anjou-Nápoles, armas simplificadas del conde de Prades.
En el reverso se aprecian bandas paralelas en forma de cinco gruesas líneas que enmarcan otras concéntricas más finas. En el centro destaca una pequeña espiral. El barro es ocre rosado, escasamente visible y el esmalte cremoso, que cubre anverso y reverso.
La pieza se halla torneada y sobre ella se aplicaron los cordones y los clavos. Al parecer fue cocida en posición invertida por la dirección de los goterones del esmalte. Presenta dos agujeros realizados durante el modelado para facilitar la suspensión del plato. (Jaime Coll Conesa)