Plato decorado en azul y dorado. Presenta decoración heráldica entre hiedras de tipo evolucionado, pequeñas y triangulares, muy descuidadas. La decoración se distribuye de modo concéntrico con tres bandas azules a modo de zarcillos de los que sobresalen las hojillas. La cenefa del borde presenta una sola hilera de hiedras alternadas en azul y dorado. El resto, dos hileras, con hojas alternadas y afrontadas. Entre ellas se aprecian "hojas tripétalas" y "helechos". En el medallón central ofrece un escudo con macho cabrío pasante a derecha. Sin duda el emblema se debe referir al vizconde de Cabrera, tal y como se describe en la Heráldica de Riquer.
Su pasta es de color ocre pálido y su esmalte de tono cremoso cubriendo interior y exterior. El interior del plato ofrece estrías leves de torneado y presenta corrimiento del esmalte hacia el centro de la pieza, lo que indica su cocción en posición natural. Ofrece manchas de cobre oxidado y de cobalto en el reverso decorado con una espiral concéntrica de diecisiete vueltas. Doble perforación en el modelado para poder colgar la pieza. (Jaime Coll Conesa)